Acuario Nacional e ITLA desarrollan prótesis pionera para la tortuga Mochita

27 octubre, 2025

Santo Domingo Este, R.D.– En una iniciativa que une la ciencia, la tecnología y la conservación marina, el Acuario Nacional y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) trabajan de manera conjunta en el desarrollo de una prótesis personalizada para Mochita, una tortuga marina bajo cuidado del Acuario que perdió parcialmente una de sus aletas.

La idea surgió del director técnico del Acuario Nacional, Omar Shamír, quien, al conocer la experiencia del ITLA en el diseño de prótesis humanas, propuso trasladar ese conocimiento al ámbito marino con el propósito de mejorar la movilidad y calidad de vida de Mochita.

El proyecto integra la experiencia veterinaria del equipo técnico del Acuario Nacional, encabezado por la doctora Jazmín León, encargada de la clínica veterinaria, y el talento de un grupo de ingenieros y diseñadores del ITLA, que aplican tecnologías de escaneo, modelado digital e impresión 3D para desarrollar una prótesis ajustada a las necesidades anatómicas y de crecimiento de Mochita.

 “Este proyecto representa un avance significativo para la conservación marina en el país. Con el apoyo del ITLA, logramos combinar la medicina veterinaria con la ingeniería para ofrecer a Mochita una oportunidad real de mejorar su movilidad”, explicó la Dra. Jazmín León.

Por su parte, Edwin Rodríguez, encargado de la Escuela de Ingeniería del ITLA destacó el carácter innovador y educativo de esta colaboración: “Para nosotros ha sido un reto y una oportunidad extraordinaria. Poner la tecnología al servicio del medioambiente demuestra cómo la ingeniería puede generar un impacto tangible en la vida silvestre”, expresó el Ing. Rodríguez.

El diseño de la prótesis utiliza materiales resistentes, livianos y seguros para el entorno marino, permitiendo que Mochita pueda adaptarse progresivamente a su uso mediante un proceso de pruebas y ajustes controlados.

Este proyecto reafirma el compromiso del Acuario Nacional con la investigación científica, la educación ambiental y la rehabilitación de especies marinas, fortaleciendo las alianzas interinstitucionales que promueven la innovación tecnológica aplicada a la conservación de la biodiversidad dominicana.